Despues de ver el incidente de el joven surfista ahogado en la playa de corinto, debemos recordar, entre otras cosas, que hay que tenerle respeto al mar que no miedo. Y que si respetamos las normas basicas de éste deporte, ayudaremos a estar un poco mas seguros en el agua.
NORMAS PARA DESARROLLAR UN SURF SEGURO:
                    SURFING SEGURO:
                El camino de un surfista puede encontrar gran cantidad de adversidades.                    No hay duda de que el surfer serio, el tipo o la tipa que se                    tira a olas relativamente grandes, se va a preguntar algunos                    días si debería dejarlo. Estamos                    hablando de situaciones de casi ahogo, de ser arrastrado hacia                    las rocas y otros sustos. Tomar algunas precauciones y seguir                    algunas reglas sensatas puede contribuir a hacer tu surf un                    poco más seguro, tanto en tu playa como en los viajes                    que realices.
                Cuando te enfrentas a la Madre Naturaleza nunca puedes controlar                    totalmente el resultado. El océano, con toda su belleza,                    es enormemente más poderoso que el surfista más                    fuerte. Incluso en olas pequeñas de medio metro la fuerza                    de la ola te puede aplastar contra el arrecife o contra una                    roca, causándote una avería seria que puede originar                    hasta una hospitalización.
                Moraleja:                    Incluso en olas pequeñas puedes tener averías.                    Recuerda siempre que el mar es mucho más grande y fuerte                    que tú, y mantén la sensatez para evitar daños.
                NORMAS BASICAS:
                **                    Nunca surfees solo: esta es la primera regla. El peligro es                    real. Si tienes compañía, cuando hay problemas                    tu amigo te puede rescatar o pedir ayuda. Intenta surfear donde                    haya otros surfistas. En caso de no poder entrar con un amigo,                    no es necesario decir que debes mantenerte alerta de los problemas                    que otros surfistas puedan tener y acudir en caso de necesidad.
                ** No surfees hasta que seas un buen nadador: recuerda que un                    surfista se convierte en nadador una vez que se separa de su                    tabla. Y                    esto suele suceder cuando se rompe la goma o la tobillera del                    "invento" (amarradera). Uno puede sucumbir ante la                    fatiga si no está en buena forma física o no es                    un buen nadador. Algunas pruebas de natación son:
                - Capacidad de nadar 100 metros a pleno rendimiento
                - Capacidad de nadar 500 metros a ritmo constante
                - Sumergirse y permanecer al menos 30 segundos sumergido
                - Nadar bajo el agua (bucear) al menos 20 metros
                - Ser capaz de permanecer en la superficie al menos 20 minutos                    sin ningún apoyo sólido.
                ** Da a otros surfistas el derecho de paso: sé cívico,                    no te va a perjudicar. Tu "ego" sobrevivirá.                    Recuerda, Duke Kahanamoku una vez dijo: "Los surfistas                    se enorgullecen de ser buenos deportistas. Siempre aconsejo                    no ser los cerdos del mar. Cuando llega una ola todo el mundo                    quiere cogerla y así se producen los dientes rotos y                    otras averías. Yo les digo: recordad que vienen muchas                    más olas, espera otra, no seas un cerdo del mar".                    Los buenos surfistas se enorgullecen de ser buenos deportistas                    ya que no daña, sino que crea carácter, el ceder                    el derecho de paso a otros.
                ** Mantén controlada tu tabla. Las tablas sueltas causan                    lesiones, a veces serias. Son pocos los que se acuerdan de Robert                    Simmons, el gran surfer californiano, muerto por una tabla suelta.                    Si eres boogero las lesiones no son tan importantes, pero controla                    tu "corcho" de todos modos. Incontables percances                    serios han sido producidos por tablas sueltas en el agua. A                    menos que sufres en una playa desierta, cosa rara, debes usar                    invento. Todos los surfistas se lo deben a otros surfistas y                    a cada persona que esté en el agua.
                ** Hablando de perder la tabla: lo inevitable pasa, no importa                    las precauciones que tomemos. Ponle a tu tabla una puntera.                    Esto puede salvarte de hasta perder un ojo. Han ocurrido serios                    percances a surfers que han salvado sus ojos gracias a tener                    puntera en su tabla.
                ** Trata a los surfers como te gustaría ser tratado:                    esta es la regla de oro.
                **                    Surfea sólo cuando tu habilidad sea igual a las olas                    que vas a coger. Esto es especialmente importante para los principiantes.                    No solo estás corriendo tú riesgos, todo el mundo                    en el pico tiene puesta la vista en ti para asegurarse de que                    no les estás intentando saltar y/o poniendo en riesgo                    tu integridad o la de los demás.
                ** Recuerda, no surfees de noche. Es mejor surfear ese pico                    desafiante de día antes que intentarlo por la noche.
                ** Si eres un auténtico principiante, coge solamente                    olas rotas (espumas). Esto te ayudará a levantarte deprisa                    sin darte cabezazo tras cabezazo. Tómate más tiempo                    aprendiendo.
                ** No remes al pico por donde están surfeando. Es simple                    sentido común. Siempre es mejor bordear un poco la rompiente                    (aunque signifique algo más de remada) y llegar sin molestar,                    que tener un percance nada más entrar.
                OTRAS                    NORMAS:
                ** Como en                    cualquier actividad atlética, tienes que estar en general                    en buena forma física. Calentar antes de entrar es una                    práctica común, una gran idea que te dará                    elasticidad y evitará pequeñas lesiones como tirones,                    torceduras, lumbalgias, etc.
                ** Si ves a un surfista en apuros ve en su ayuda inmediatamente.                    Una vez lo hayas sacado a la orilla, asegúrate que alguien                    vaya a pedir ayuda médica si es necesario.
                ** Aprende R.C.P. (Reanimación Cardio-Pulmonar). Nunca                    sabes cuando te puede servir.
                ** Estudia y comprende el estado de la mar antes de surfear.                    Si no te sientes en buenas condiciones significa que no estás                    preparado ¡¡¡ no vayas !!!.
                ** Si hay socorristas en la playa habla con ellos sobre el sitio,                    pregúntales sobre las condiciones del lugar, corrientes,                    mareas, peligros y/o normas, ya que son quienes mejor te pueden                    aconsejar en este sentido.
                
¡¡¡                    Estudia tus propias limitaciones y las de tu equipo ¡¡¡
                !!! Conoce los riesgos de contraolas, corrientes, surferos,                    arrecifes y surfea con amigos o hazlos pronto en el pico                    !!!
 
 


